Se forma un grupo de Guardianes del Bosque en Cobra Grande

Formación éxitosa de un nuevo grupo de guardas forestales

Este mes de julio hemos apoyado la formación con éxito de otro grupo de guardas forestales. En la formación participaron 3 grupos indígenas: Arapiun, Jaraqui y Tapajo y se llevó a cabo en el territorio indígena de Cobra Grande. Los habitantes de esta zona se enfrentan a invasores interesados en plantar soja, criar ganado, extraer madera ilegalmente y dedicarse a la caza y la pesca depredadoras. Ahora que se ha completado la formación de un grupo local de guardas forestales, los indígenas de la zona disponen de más herramientas y conocimientos para proteger sus tierras de los invasores ilegales.


Formación de nuevos guardas forestales

La formación corrió a cargo del jefe del programa Treesistance de guardas forestales, el jefe Dadá Borari, y de miembros seleccionados Territorio Indígena de Maró , y fue posible gracias al bufete de abogados holandés Synergy Business Lawyers, que patrocinó la formación. Más de 50 personas recibieron formación con éxito y ya están trabajando sobre el terreno.

La formación incluyó debates sobre técnicas de enfrentamiento seguro, presentaciones sobre defensa del territorio y uso de la tecnología sobre el terreno. Habilidades que, por desgracia, son una necesidad en una zona que ha tenido una historia turbulenta con no indígenas que intentan explotar sus tierras a costa del medio ambiente y de los indígenas que intentan defenderlo.

Group training forest guardians: using technology in the field.



















Amenazas para el territorio y el pueblo indígena de Cobra Grande

El Territorio Indígena de Cobra Grande está situado en el municipio de Santarem, a orillas del río Arapiún. Este río nace de los ríos Tapajos y Amazonas. Hace más de 20 años que la FUNAI (Fundación Nacional del Indio de Brasil) trabaja para demarcar el territorio. Desgraciadamente, debido a circunstancias como la falta de estudios cartográficos y territoriales, el proceso ha tardado más de lo esperado. Debido a este retraso en la demarcación de sus tierras, los habitantes del Territorio Indígena de Cobra Grande se enfrentan a numerosos invasores. Esto ha provocado numerosos conflictos entre indígenas y no indígenas. Tanto es así que los casos de violencia y discriminación contra los indígenas llevaron al Ministerio Público Federal a solicitar la apertura de una investigación por parte de la Policía Federal.*

Otro problema enfrentado por los indígenas, con el atraso en la demarcación, fue la creación de un asentamiento agroextractivista por el INCRA - Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, que se superpone a sus tierras. Pero, afortunadamente, esa cuestión está resuelta con la delimitación de la TI Cobra Grande, que tiene 8.906 hectáreas en la margen izquierda del curso inferior del río Arapiuns.

*Actualización - El 5 de septiembre de 2024, el Ministerio de Justicia firmó un decreto para reconocer formalmente el Territorio Indígena Cobra Grande


Bienvenida y agradecimiento especial

Damos la bienvenida al nuevo grupo de guardianes del bosque y les deseamos mucha fuerza y sabiduría en los desafíos que enfrentan. También nos gustaría dar un agradecimiento especial al bufete de abogados holandés Synergy Business Lawyers por patrocinar esta formación.

Capacitar a los Munduruku y Maytapu

En julio de 2024, el Jefe Dadá Borari, líder del programa Guardianes del Bosque de Treesistance, organizó una importante sesión de formación para las comunidades Munduruku Cara Preta y Maytapu de Pinhel y Escrivão. Estas comunidades, situadas a orillas del río Tapajós, en Aveiro, un municipio de 17.158 km² y unos 15.000 habitantes, se reunieron para reforzar su defensa frente a las amenazas externas a sus tierras.

La formación, a la que asistieron más de 50 participantes, se centró en la defensa territorial, la creación de mapas y el trabajo de campo con teléfonos móviles y cámaras GPS. Esta iniciativa, apoyada por miembros del Territorio Indígena de Maró, es un paso fundamental para salvaguardar la región de actividades ilegales como la minería y la deforestación, y de grandes proyectos de infraestructuras como la autopista BR-163.

Contexto histórico: Fordlândia y el Río Tapajós

No lejos de estas comunidades se encuentra Fordlândia, un proyecto fallido de plantación de caucho financiado por Henry Ford entre 1927 y 1945. Aunque el proyecto fracasó en última instancia, sirve como recordatorio de los intentos externos de industrializar la Amazonia y de las presiones duraderas sobre los recursos naturales de la región.

Un frente unido para el futuro

Con el apoyo de Treesistance, las comunidades de Munduruku Cara Preta y Maytapu están mejorando su capacidad para proteger su tierra y su cultura. Esta formación supone un paso importante en sus esfuerzos por preservar su territorio para las generaciones futuras, combinando herramientas modernas con su sabiduría ancestral.

Ganadores del Premio a la Innovación OceanLove

Estamos orgullosos de anunciar que fuimos uno de los 5 ganadores en los Premios a la Innovación OceanLove 2024 el 20 de junio de 2024 por nuestro proyecto 'Guardians of the Sacred Waters' en el Amazonas.

Guardians of the Sacred Waters es un nuevo modelo indígena de protección y prevención, coordinado entre el equipo europeo de prevención del crimen y los líderes del Bajo Tapajos. La iniciativa es una ampliación de un proyecto piloto premiado anteriormente sobre la protección de los bosques, que ahora pretende aplicar el enfoque probado para salvaguardar el ecosistema fluvial de los preciados territorios acuáticos del Amazonas. Utilizando una mezcla de sabiduría tradicional y tecnología moderna, están luchando contra los delitos medioambientales relacionados con el agua.

Estamos encantados de haber podido mostrar con éxito la conexión entre bosques, ríos y océanos y por qué no sólo están interconectados, sino que son interdependientes.

Anuncio del premio aquí

Intercambio de liderazgo con los Xavante

A finales de mayo de 2024, el jefe del programa de guardianes forestales de Treesistance, el jefe Dadá de TI Maro, fue invitado por los líderes Xavante para discutir la protección de los bosques y tener un intercambio sobre liderazgo, tutela y educación.

Dadá fue invitado por la dirección de Xavante para hablar de la protección de los bosques y mantener un intercambio sobre liderazgo, tutela y educación. La visita fue facilitada por Marco van der Ree, Asesor Estratégico de Treesistence, y Frans Leeuwenberg, socio de confianza de los Xavante, con quienes lleva 35 años trabajando en la gestión sostenible de la fauna, la seguridad alimentaria, la educación y la cultura.  

Al trío se unieron 20 líderes Xavante de 14 aldeas diferentes que participaron en dos largos días bajo los árboles de mango en conversaciones fructíferas y profundas sobre la importancia de integrar la cultura en el sistema educativo formal y tradicional y cómo la cultura se relaciona con el territorio, la tierra, los animales y la naturaleza en su conjunto. El tercer día lo dedicamos a recorrer el TI para conocer el terreno y la frontera oriental.

Los Xavante expresaron lo inspirados que estaban por la visita de Dadá, ya que nunca habían recibido a un líder de otro territorio indígena para compartir experiencias en el tratamiento de estos temas tan importantes de la preservación cultural y territorial. Fue un intercambio profundamente valioso. 

Fue obvio que la amistad construida en esta visita, es el comienzo de un viaje mucho más largo donde estos dos grupos de pueblos indígenas continuarán su intercambio y aprendizaje mutuo. Esperamos poder ayudar a los Xavante a formar sus propios grupos de guardas forestales para proteger de las industrias extractivas este territorio increíblemente importante y estratégicamente situado. Atentos a este espacio...

Formación del Grupo de Guardianes de Kumaruara

Tras una exitosa formación, el pueblo Kumaruara cuenta ahora con su propio grupo de guardas forestales. De este modo se aseguran de que sus tierras, situadas a orillas del río Tapajós, estén patrulladas y protegidas de actividades ilegales. El jefe Dadá Borari (responsable del programa Treesistance Forest Guardians) dirigió la formación, que fue posible gracias al apoyo financiero de la empresa neoyorquina Illume Investigations.

En colaboración con la Comunidad de Mapirizinho, el Jefe Dadá y miembros seleccionados del Territorio Indígena Maró formaron a más de 20 personas. El grupo de nuevos guardas forestales está formado por hombres y mujeres de todas las edades. Durante las clases aprendieron los entresijos de la defensa del territorio. En segundo lugar creación de mapas y trabajo de campo, utilizando teléfonos móviles y cámaras GPS. Y, por último, las técnicas de enfrentamiento seguro se discuten ampliamente durante las jornadas de formación. Ya que se trata de un aspecto muy importante del trabajo de los guardas forestales.

El pueblo Kumaruara: actores clave de la resistencia indígena regional

El pueblo Kumaruara vive en las orillas del río Tapajos y es uno de los protagonistas más conocidos de la resistencia indígena en la región. Son ingeniosos y apasionados a la hora de proteger los territorios indígenas. De hecho, uno de sus líderes saltó a los titulares y se hizo viral en las redes sociales por protestar contra una enorme vía férrea. El líder Naldinho Kumaruara, de la aldea de Solimões, pintó las caras de los presentes con pintura de achiote. Vea el vídeo del líder indígena Naldinho Kumaruara. Está previsto que el ferrocarril atraviese múltiples territorios indígenas. Si este plan tiene éxito, facilitará aún más la extracción y el transporte ilegal de materiales fuera de la zona.

Protección jurídica de las tierras indígenas

Además de protestar activamente contra las amenazas a la preciosa naturaleza del Amazonas. El pueblo Kumaruara también protege sus tierras y su cultura de distintas formas. Por ejemplo, pusieron en marcha su protocolo de consulta sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). Un derecho legal muy importante conquistado por los pueblos indígenas, que contribuye a proteger su cultura, costumbres y autonomía. Con el CLPI, los gobiernos no pueden limitarse a aplicar una política o un programa en las tierras de los pueblos indígenas o en relación con ellas. Primero tienen que contar con el consentimiento de la comunidad indígena. Esto incluye también cualquier política o programa estatal que pretenda conceder permiso a una empresa para llevar a cabo cualquier actividad en dichas tierras. 

Evidentemente, el grupo de guardianes del bosque de Kumaruara es un complemento fantástico y esencial a los esfuerzos multidisciplinares existentes. Para proteger la inestimable naturaleza de sus tierras de invasores ilegales y actividades dañinas.

Bienvenida y agradecimiento especial

Damos la bienvenida y las gracias al nuevo grupo de guardas forestales. Deseándoles mucha fuerza y sabiduría en los retos a los que se enfrentan, en la protección de una gran y vital área de selva primaria en nombre de todos nosotros. También un agradecimiento especial a la empresa de investigaciones Illume Investigations, con sede en Nueva York, por patrocinar esta formación.

Primer cumpleaños de Treesistance

Celebramos nuestro primer cumpleaños en Mandelahuisje, Amsterdam, el 24 de mayo de 2024 con As Karuana.

As Karuana son un colectivo de mujeres indígenas, grupo musical de artistas de la región Baixo-Tapajós del Amazonas. El colectivo surgió en 2018 con la misión de hacer eco de la voz de las mujeres indígenas al mundo en defensa de los ríos, los bosques y los derechos de los pueblos indígenas, así como la resistencia cultural y la lucha por el buen vivir. Son protagonistas en la lucha por la justicia climática en el territorio a través del arte y la expresión cultural.

Gracias a quienes se unieron a este evento especial y a todos los que nos han apoyado, donado y colaborado con nosotros durante el último año.

Con un agradecimiento especial a nuestro socio de producción mediática – BLUR

Paper on the Rocks se une a Treesistance

Paper on the Rocks y Treesistance se complacen en unir sus fuerzas y lanzar esta edición especial de cuadernos sin árboles para llamar la atención sobre la difícil situación de la selva amazónica y sus habitantes indígenas.

El cuaderno, fabricado con residuos agrícolas y rocosos, demuestra que existe una alternativa de alta calidad al papel tradicional, y los fondos recaudados se destinarán a los custodios indígenas que protegen la selva y toda la vida que hay en ella. El resultado es un cuaderno bellamente diseñado que esperamos inspire e instigue un cambio positivo en todo el mundo. Como dice el interior de la portada...

El mundo está en transición y necesita tus conocimientos e ideas. Utiliza este cuaderno como campo de juego para tu creatividad e inspiración.

Haz que tus palabras y acciones cuenten.


'Estamos encantados de colaborar con Paper on the Rocks en esta iniciativa especial. Nuestra misión común de proteger los árboles nos unió y esta colaboración pone de relieve la necesidad de una acción colectiva mundial. Ante todo, sensibiliza y recauda fondos para los pueblos indígenas del Amazonas, que arriesgan sus vidas para proteger la selva en nombre de todos nosotros. Al mismo tiempo, muestra a la gente y a las empresas europeas que sus acciones marcan la diferencia. La industria papelera contribuye en gran medida al problema de la deforestación, pero Paper on the Rocks nos da esperanza y optimismo al ofrecer esta alternativa ética de alta calidad. Creemos que estas innovaciones son esenciales en nuestra transición global hacia la sostenibilidad.'

Tom Wheeler Director Ejecutivo de Treesistance.


'Esta asociación es muy importante para todos nosotros en Paper on the Rocks. Llevamos ocho años trabajando en la creación de papel sin árboles para mantener los árboles en el suelo. Los bosques son lo que nos sustenta como seres humanos en este planeta. Sin embargo, trabajamos principalmente en la transición de una industria, ¡mientras que hay tantas medidas que deben tomarse hoy para proteger realmente todos los bosques que aún tenemos! Estamos muy contentos de haber unido fuerzas con Treesistance. Se trata de una organización que, en nuestra opinión, es esencial para sostener la vida en general.'

Anne van Eijsden, fundadora de Paper on the Rocks

Y juntos queremos dejar este importante mensaje al mundo...

¡No hace falta estar en el bosque para unirse a la lucha!

Elecciones indígenas en los Tapajós

En enero de 2023, el equipo europeo de Treesistance viajó a Brasil para participar en las elecciones indígenas de la región.

Fue un gran honor, ya que fuimos la única organización no indígena invitada a este evento especial, celebrado en el territorio Braganca, Marituba Munduruku.

Durante los tres días que duró el evento, pudimos hablar con cientos de jefes y otros dirigentes de la región sobre prevención de delitos forestales, comunicaciones, energías renovables y desarrollo económico sostenible.

Como resultado, hemos podido avanzar en nuestro programa de guardas forestales y hemos acordado una serie de nuevas iniciativas y actividades con nuestros socios indígenas para lo que queda de 2024 y más allá.

Atentos a este espacio...

Tom Wheeler - ¿Cómo se lucha por el bosque?

Tom Wheeler, cofundador y director ejecutivo, nos cuenta cómo y por qué hace lo que hace....

'Después de que naciera mi hija, cambié mi energía del mundo empresarial al apoyo a los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente. Lo hice porque creo que necesitamos urgentemente una revolución cultural y ecológica. Una revolución que sólo puede producirse si empezamos a escuchar a quienes aún viven en equilibrio con el mundo natural.

Creo que nuestro destino está unido y que nuestras acciones definirán nuestro futuro colectivo. Lucho por la selva amplificando las voces indígenas, reuniendo a los que tienen ideas afines y dirigiendo los recursos a los guardianes de la naturaleza, que luchan en primera línea para proteger la Amazonia y toda la vida que hay en ella. Este es el legado que quiero dejar a mi hija y al mundo.'

Colaboración entre Dilmah Tea y Treesistance

Nos enorgullece anunciar una nueva colaboración de productos con Dilmah Tea, cuyos beneficios se donarán íntegramente a nuestro programa de protección de los bosques.

Dilmah es una marca de propiedad de Sri Lanka. Fue la primera marca de té propiedad de un productor que ofrecía té recogido a mano y envasado en el lugar donde se cultiva, garantizando un gran sabor y bondad natural; convirtiéndolo en uno de los mejores tés del mundo. La filosofía de Dilmah – el negocio es una cuestión de servicio humano – es lo que convierte a la marca en el primer té producido de forma ética.

En sus propias palabras...

'Hay una bondad natural en cada taza de Dilmah que se ve ampliada por el impacto humanitario y medioambiental positivo que Dilmah tiene en las comunidades y los ecosistemas.'

Si desea encargar una bolsita, puede hacerlo a través de https://dilmahtea.me/en/treesistance/

0

Newsletter
Sign Up

Tú no tienes que estar en el bosque para unirte a la lucha.