2024: Un año de impacto y crecimiento

A medida que el año llega a su fin, estamos orgullosos de compartir el progreso y el impacto de los esfuerzos de Treesistance en 2024. Desde la ampliación de los programas de Guardabosques hasta el lanzamiento de nuevas iniciativas, nuestro trabajo ha fomentado la protección de los territorios indígenas y los ecosistemas vitales de la Amazonia y el Cerrado.

Aspectos más destacados de 2024

  • Programas de Guardabosques: Nuestro programa Guardabosques funciona ahora en 11 territorios indígenas en tres estados brasileños, protegiendo 500.000 hectáreas de selva tropical y cerrado.
  • Guardianes del Agua: En colaboración con líderes indígenas, creamos y conseguimos financiación para el proyecto Programa Guardianes del Aguaque se pondrá en marcha en enero de 2025. Esta iniciativa protegerá la 160 km de costa del Bosque Nacional Tapajós.
  • Energía renovable: En colaboración con Greenchoice, lanzamos un 500.000 euros Fondo de Energía Verde para atender las necesidades energéticas de las comunidades indígenas, incluida la alimentación de los equipos de vigilancia, los sistemas de abastecimiento de agua y los espacios comunitarios.
  • Avances Tecnológicos: Asociaciones introducidas sistemas de vigilancia por satélite y herramientas de baja tecnología, que permiten detectar y responder en tiempo real a las actividades ilegales en los territorios indígenas.

Defender la Justicia y la Sostenibilidad

Nuestro compromiso con la justicia ha tenido éxito este año, con acciones legales contra los cultivadores de soja del Bajo Tapajós, que han tenido que rendir cuentas por la usurpación de tierras. Mientras tanto, el Red de Comunicaciones Indígenas que hemos desarrollado conectará nueve territorios en 2025, agilizando la comunicación y la colaboración entre los Guardas Forestales.

Creación de nuevos Programas de Guardia

En 2024, lanzamos con orgullo cinco nuevos grupos de Guardabosques en el Bajo Tapajós, con el apoyo de patrocinadores como Koffels Solicitors & Barristers y otros socios internacionales. Esta ampliación aportó nueva formación, recursos y capacitación a las comunidades que defienden sus tierras de las actividades ilegales.

Con la vista puesta en 2025

A medida que nos adentramos en el nuevo año, somos optimistas respecto al lanzamiento del Programa Guardianes del Aguauna mayor expansión del Programa Guardianes Forestal y una colaboración más estrecha con las comunidades indígenas. Juntos, podemos seguir protegiendo la biodiversidad de la Amazonia y apoyando la resiliencia de su población.

Nuestro más profundo agradecimiento a las comunidades, socios y patrocinadores que hacen posible este trabajo. Para leer el Informe de Impacto 2024 completo, haga clic en aquí.

Refuerzo de la defensa territorial en Pajurá

En julio de 2024, el jefe Dadá Borari, responsable del programa Guardianes del Bosque de Treesistance, dirigió una sesión de formación vital con la comunidad Pajurá del pueblo Tupinambá. Situada a orillas del río Tapajós, en el municipio de Santarém. Los Tupinambá son conocidos por su fuerte resistencia y liderazgo en la protección de sus tierras y su cultura.

La formación reunió a más de 20 participantes, entre hombres y mujeres de todas las edades. Aprendieron técnicas esenciales de defensa territorial, creación de mapas y trabajo de campo con teléfonos móviles y cámaras GPS. Esta iniciativa, apoyada por miembros del Territorio Indígena de Maró, tenía por objeto dotar a la comunidad de herramientas para salvaguardar su territorio de las crecientes amenazas.

Una Historia de Lucha y Resistencia

Los Tupinambá del Bajo Tapajós habitan la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns (Resex), creada en 1998 para contrarrestar las amenazas de las empresas madereras. Aproximadamente 20 de las 70 aldeas indígenas de la zona pertenecen a los Tupinambá. A pesar de su resistencia, se han enfrentado a retos históricos a la hora de afirmar su identidad y sus derechos territoriales. Las actividades misioneras y el devastador conflicto de Cabanagem, que acabó con hasta el 40% de la población de Grão Pará, casi borraron su presencia. Esto llevó a muchos a creer que los grupos indígenas de la región habían desaparecido.

La creación de la Resex permitió a los Tupinambá reivindicar su identidad y exigir la demarcación de sus tierras ancestrales como territorio indígena. Este reconocimiento transformaría la clasificación actual de la zona y les otorgaría un mayor control sobre sus tierras.

Amenazas actuales y la Lucha por el Reconocimiento

Sin embargo, los avances en el reconocimiento oficial de los territorios indígenas dentro de la Resex han sido lentos. Frustrados por los retrasos, los tupinambá comenzaron a autodemarcar sus tierras en 2017. Su objetivo es proteger 350.000 hectáreas de territorio tradicional. Se enfrentan a numerosos retos, entre ellos grandes proyectos de infraestructuras como la pavimentación de la carretera BR-163, la hidrovía Teles Pires-Tapajós y el ferrocarril Ferrogrão. Estos proyectos, concebidos para transportar mercancías, amenazan con perturbar sus tierras y su modo de vida.

La minería ilegal supone otro grave riesgo. En 2019, la deforestación ilegal en la región de Tapajós alcanzó niveles récord, con 10.500 hectáreas de bosque destruidas. La pandemia de Covid-19 empeoró la situación, dejando a las comunidades indígenas más vulnerables y reduciendo la supervisión estatal.

Construir un Futuro más Fuerte

Esta formación supone un importante paso adelante en el fortalecimiento de la capacidad de los Tupinambá para defender sus tierras. Con el apoyo de Treesistance y un agradecimiento especial a Nordeq Management, una empresa asesora danesa (que patrocinó la formación), la comunidad está construyendo una red de guardas forestales indígenas dedicados a proteger los bosques antiguos de esta región.

La determinación y el coraje de los Tupinambá son inspiradores. Sus esfuerzos por salvaguardar su cultura y su territorio contra viento y marea son un poderoso recordatorio de la importancia de la unidad y la autodeterminación. Juntos están construyendo un futuro mejor para su comunidad y las generaciones venideras.

0

Newsletter
Sign Up

Tú no tienes que estar en el bosque para unirte a la lucha.