Capacitar a los Munduruku y Maytapu

En julio de 2024, el Jefe Dadá Borari, líder del programa Guardianes del Bosque de Treesistance, organizó una importante sesión de formación para las comunidades Munduruku Cara Preta y Maytapu de Pinhel y Escrivão. Estas comunidades, situadas a orillas del río Tapajós, en Aveiro, un municipio de 17.158 km² y unos 15.000 habitantes, se reunieron para reforzar su defensa frente a las amenazas externas a sus tierras.

La formación, a la que asistieron más de 50 participantes, se centró en la defensa territorial, la creación de mapas y el trabajo de campo con teléfonos móviles y cámaras GPS. Esta iniciativa, apoyada por miembros del Territorio Indígena de Maró, es un paso fundamental para salvaguardar la región de actividades ilegales como la minería y la deforestación, y de grandes proyectos de infraestructuras como la autopista BR-163.

Contexto histórico: Fordlândia y el Río Tapajós

No lejos de estas comunidades se encuentra Fordlândia, un proyecto fallido de plantación de caucho financiado por Henry Ford entre 1927 y 1945. Aunque el proyecto fracasó en última instancia, sirve como recordatorio de los intentos externos de industrializar la Amazonia y de las presiones duraderas sobre los recursos naturales de la región.

Un frente unido para el futuro

Con el apoyo de Treesistance, las comunidades de Munduruku Cara Preta y Maytapu están mejorando su capacidad para proteger su tierra y su cultura. Esta formación supone un paso importante en sus esfuerzos por preservar su territorio para las generaciones futuras, combinando herramientas modernas con su sabiduría ancestral.

Edition 3

Know more

Ganadores del Premio a la Innovación OceanLove

Estamos orgullosos de anunciar que fuimos uno de los 5 ganadores en los Premios a la Innovación OceanLove 2024 el 20 de junio de 2024 por nuestro proyecto 'Guardians of the Sacred Waters' en el Amazonas.

Guardians of the Sacred Waters es un nuevo modelo indígena de protección y prevención, coordinado entre el equipo europeo de prevención del crimen y los líderes del Bajo Tapajos. La iniciativa es una ampliación de un proyecto piloto premiado anteriormente sobre la protección de los bosques, que ahora pretende aplicar el enfoque probado para salvaguardar el ecosistema fluvial de los preciados territorios acuáticos del Amazonas. Utilizando una mezcla de sabiduría tradicional y tecnología moderna, están luchando contra los delitos medioambientales relacionados con el agua.

Estamos encantados de haber podido mostrar con éxito la conexión entre bosques, ríos y océanos y por qué no sólo están interconectados, sino que son interdependientes.

Anuncio del premio aquí

0

Newsletter
Sign Up

Tú no tienes que estar en el bosque para unirte a la lucha.